El hundimiento del suelo en Medellín.

El hundimiento del suelo en Medellín

El hundimiento del suelo en Medellín o también llamado socavón, es el desplazamiento de la superficie terrestre, este puede ser gradual o abrupto, y dejada un hoyo profundo o superficial que generalmente tienen asfalto u otro material, suele suceder manera repentina y al pasar sobre ese pedazo con algo pesado, creando así, un orificio producido por el movimiento de material subterráneo o por el asentamiento del suelo de baja densidad.

¿Qué Produce un hundimiento del suelo en Medellín o Socavón?

Las causas por las cuales se hunde el suelo o se forma un socavón son muy variadas, entre las que podemos mencionar están las siguientes:
Tipos de Suelo.  los tipos de suelo se expanden o se contraen ante distintos shocks. Arcillas, limos, gravas, o arenas, sufren distintos efectos en función de su textura, densidad, contenido y PH del agua, pero también de los regímenes de temperatura, precipitaciones y humedad; es decir, todos factores que inciden en la fortaleza del suelo.
Raíces de árboles. Se alargan varios metros en búsqueda de agua y nutrientes, por lo que recomendamos plantar árboles a distancias prudenciales a la cimentación al mismo tiempo que asesorarse en cuanto a qué tipos de árboles y arbustos son convenientes plantar.
Madrigueras u Hormigueros. Tanto en zonas urbanas como rurales, la presencia de hormigas o roedores pueden generar vacíos en el suelo con su posterior deslizamiento descendente. Recomendamos realizar un correcto mantenimiento de la propiedad sin omitir limpieza profunda.
Trafico. Los aumentos en las frecuencias de vibraciones producen movimientos de suelo, y una mejor forma de prevenir, es considerar dicho factor al momento de decidir la cimentación requerida para soportar la estructura.
Entorno.  Construcciones cercanas, ampliaciones y/o remodelaciones: traen aparejados movimientos de suelos.
Corrientes subterráneas de agua.  Una corriente subterránea deslava el terreno paulatinamente hasta que el peso de la superficie se vuelve insostenible y se abre la grieta en el suelo.
Filtraciones de agua. De pende de la cantidad de agua que se filtre, la fuerza, entre otros factores, deslavan el interior de la tierra formando así una especie de burbuja, dando paso a un reacomodo del suelo, pero esto puede llevar tiempo.
Rotura de Cañerías.  Al haber cañerías rotas, similar al caso anterior, el agua (ya sea potable, de lluvia, grises o negras) entra en contacto con el suelo, produciendo una pérdida en la rigidez del terreno.
Motivos Climáticos. Lluvias concentradas en un corto período de tiempo, tormentas, temperatura extrema o humedad, pueden afectar la edificación.

Daños Estructurales Vinculados al Hundimiento del suelo.

Losas hundidas o desnivelas.
Hundimiento en la proximidad a la cimentación.
Pisos Abovedados (forma de arco o de U).
suelos partidos, quebrados o con rajaduras.
superficies con pendientes inadecuadas.
Grietas en las paredes, puertas y ventanas.

SOLUCIONES

El hundimiento del suelo en Medellín

Para solucionar un hundimiento del suelo o un socavón, es necesario encontrar la causa y analizar las opciones de reparación como rellenar el espacio nuevamente con el mismo material. Es importante contar con el asesoramiento de un profesional. 

Las soluciones de largo plazo tienen como finalidad reforzar las fundaciones. Este método se llama recalce de fundaciones.   Una vez que el recalce es efectuado, las grietas pueden cerrarse o reducirse, y las aberturas vuelven a funcionar correctamente.

 Los sistemas de recalces tradicionales, como las submuraciones, zapatas o micropilotes, consisten en realizar excavaciones en la proximidad a los muros portantes con el objetivo de reforzar las fundaciones bajo nivel del suelo. Estas tareas suelen ser lentas (pueden tardar semanas e incluso meses), y estar acompañadas de roturas en la arquitectura. Aparte, son muy invasivas, ya que mientras se interviene, es necesario desalojar la propiedad, paralizar actividades y movilizar mobiliarios.

Continua la navigazione Amaci.eu