Estucar y o pañetar una superficie en Medellín

Estucar y o pañetar una superficie. Le contamos todo lo que debe saber si piensa estucar y o pañetar una superficie.

Estucar y o pañetar una superficie

Estucar y pañetar, son procesos constructivos orientados a darle acabados más lisos, estables y pulidos, a superficies, bien sean techos, muros o suelos. Son luego de estos procesos que podemos empezar a pensar en adornar las paredes y contemplar colocarles texturas y pinturas.

Elementos para Estucar y o pañetar una superficie

El Balde: Fundamental para maniobrar las mezclas de morteros con las que se pañetan los muros.
Paletas: Es el mejor amigo del albañil cuando de mampostería y empañetado se trata. Las hay de punta aguda y de punta redonda. 
Llanas:  son indispensables para el estucado de grandes superficies. Se consiguen lisas o dentadas para dejar relieves que presten mayor adherencia a otros materiales de construcción. 
Espátula:  Ideal para obras pequeñas, remodelaciones y el remate de detalles. En el mercado se consiguen hechas en plástico, que las limita a manipular pastas de granos finos, y de metal que ofrecen mayor resistencia y vida útil. 
Mortero:  Es un conglomerante hecho de la mezcla entre cemento, arena y agua. Sirve para suavizar la rústica superficie de los muros de ladrillos o de bloques de cemento. Se esparce con el uso de las llanas; a veces para alisar y otras para marcar un relieve.
Este proceso se repite varias veces con distintos tipos de morteros, cada vez más finos, hasta dejar la superficie suficientemente lisa para que pueda ser estucada. 

El estuco:  Es una pasta de grano fino hecha de yeso, mármol pulverizado o cal hidratada. Sirve para alisar y aclarar paredes y techos en obra gris. Estucar es el proceso en el que se esparce el estuco en una superficie. Se lleva a cabo con las llanas, en un principio, y con espátulas, hacia el final del proceso para rematar los detalles.

Continua la navigazione Amaci.eu