Humedad en paredes de Medellín.

Humedad en paredes de Medellín.

Una vez que la Humedad en las paredes de Medellín se ha instalado en algún punto de nuestro hogar, cuesta esfuerzo eliminarlas. Y sobre todo, conseguir que no vuelva. Además de los problemas estéticos, puede estropear otros objetos que haya cerca y afectar a nuestra salud. Si ya han aparecido humedades puedes emplear estos consejos como remedio express para limpiar la humedad de la pared.

Tipos de humedad en paredes de Medellín.

Para atajar el problema, es mejor saber cómo se produce. Puede haber humedad porque se filtra desde el exterior, bien por las paredes o bien a través de los cimientos, o porque se genera en el interior y permanece. El primer caso se llama humedad por filtración y por capilaridad, y el segundo, humedad por condensación.

Como quitar la humedad con remedios caseros.

Humedad en paredes de Medellín.

Con un ingrediente muy común como el bicarbonato diluido en agua, (puedes pulverizar sobre la superficie con la mezcla) te ayudará a deshacerte de la humedad. Déjalo actuar y retíralo con un trapo. Y seca bien.

Otro elemento que tenemos en casa es el vinagre. Puedes usarlo solo directamente sobre la superficie, o mezclarlo con bicarbonato. Deja actuar, límpialo bien y que quede seco. Puedes repetir el proceso si con una sola aplicación no es suficiente.

Tender la ropa fuera. Y evitando tender dentro, pues ayudar a disminuir humedad adicional.

La sal puede ayudarte a absorber humedad. Puedes colocar un recipiente con este ingrediente cerca de la zona que quieres atacar. El carbón vegetal también es otra buena alternativa. Pero si ya hay moho o manchas, deberás limpiarlo con métodos como el del vinagre o bicarbonato. También existen pinturas impermeabilizantes. Los remedios caseros o rápidos sirven de manera momentánea, pero si hay un problema mayor que sea el causante de las humedades, no se solucionará hasta que se ataje la raíz del problema.

Como prevenir la humedad en las paredes.

Facilitar que la humedad se disipe, es importante aplicar un buen asilamiento, que haya una suficiente ventilación, si es necesario, utilizar extractores y/o deshumidificadores.  También, un buen aislamiento a veces supone la instalación de ventanas o la solución de deficiencias de construcción.
Si tienes muchas plantas, pueden aumentar la humedad en el interior de tu vivienda. Y depende de la especie, también hay algunas que generan más humedad o la regulan mejor que otras.
La humedad puede estropear objetos cercanos, como por ejemplo los muebles o la ropa. Si la humedad ha dañado tus muebles, te recomendamos elegir muebles de melanina (material bastante resistente a la humedad) para las estancias de tu casa.

Continua la navigazione Amaci.eu