Medidor de agua en casa Medellín: ¿Cómo leerlo?
El medidor de agua es un dispositivo esencial en cada hogar de Medellín, ya que permite conocer cuánta agua se consume mensualmente y así calcular el valor a pagar en la factura de servicios públicos. Este aparato, instalado por Empresas Públicas de Medellín (EPM), es fácil de leer si se conocen algunos conceptos básicos. Entender su funcionamiento también ayuda a detectar fugas y a tomar decisiones para ahorrar agua.

¿Dónde se encuentra el medidor?
En la mayoría de viviendas, el medidor de agua se ubica cerca del acceso principal, en la acera o dentro de una caja en la entrada. En edificios o conjuntos, puede estar agrupado en zonas comunes. Algunas de las partes del medidor son:
El medidor tiene una carátula con varios relojes o una pantalla digital (dependiendo del modelo). Los más comunes en Medellín son los analógicos, que cuentan con: Un contador principal de números (como un odómetro de carro). Pequeñas manecillas giratorias que indican fracciones de consumo.

¿Cómo leerlo correctamente?
Ubica los números grandes del contador: Representan los metros cúbicos (m³) de agua consumidos. 1 m³ equivale a 1.000 litros. Ignora los números en rojo o después del punto decimal: Esos indican litros y no se consideran en el cobro mensual. Compara el consumo: Anota la lectura actual y compárala con la anterior (puedes verla en tu última factura). La diferencia es el consumo del período.

Consejos útiles
Revisa tu consumo cada semana para detectar aumentos repentinos que podrían indicar una fuga. Cierra todas las llaves y observa el medidor: Si sigue moviéndose, probablemente hay una fuga interna. Evita manipular el medidor, ya que es propiedad de EPM y cualquier alteración puede generar sanciones. Saber leer el medidor de agua en casa no solo te permite controlar tu consumo y ahorrar dinero, sino que también contribuye al uso responsable de un recurso vital. En Medellín, cada gota cuenta para cuidar el medio ambiente y garantizar el suministro a futuro.