
Cambiar el Sistema Eléctrico de tu Hogar es algo necesario por múltiples razones. Y más aún, si la vivienda tiene más 20 a 30 años de antigüedad. De esta manera podemos prevenir incidentes tales como son los apagones frecuentes, descargas eléctricas, consumo exagerado de energía e incendios. En principio, lo más recomendable es hacer una revisión superados los 10 años y cambiarla si supera los 30 años.
¿Qué riesgo corres no Cambiar el sistema Eléctrico de tu hogar?

Puedes incrementar el riesgo de sufrir incendios o cortocircuitos. Debido a que, el cableado puede emitir chispas cuando se calienta demasiado y esto puede conducir, en ocasiones, a un posible incendio.
También, un cableado en malas condiciones, no transfiere bien la corriente eléctrica y puede tener agujeros en el aislamiento. A través de los cuales, se puede producir la electrocución de una persona.
Otro riesgo, es que vida útil de los electrodomésticos pueden versen reducida de forma significativa si el cableado del hogar es defectuoso. Probablemente, no puedan suministrar bien la energía que necesitan los electrodomésticos más modernos y esto provoca, una aceleración del desgaste de los mismos. Lo que se traduce en una reducción de su vida útil.
Y por último, un cableado defectuoso o antiguo puede provocar pérdidas de eficiencia de la energía de cualquier hogar. Esto también se traslada a la factura de electricidad, incrementando el consumo de forma innecesaria.
Señales que demuestran que debes cambiar tu sistema eléctrico.
Puedes detectar que es la hora de cambiar el sistema eléctrico de tu hogar con los siguientes signos:
Olor frecuente a quemado alrededor de los electrodomésticos o en alguna estancia.
Interruptores que saltan con más frecuencia de lo normal.
Luces que parpadean o atenúan su intensidad con frecuencia.
Frecuentemente Los fusibles se funden.
Sensación de hormigueo en la piel al entrar en contacto con aparatos eléctricos.
¿Qué necesitamos para cambiarlo?
Para cambiar un sistema eléctrico, es fundamental reemplazar los automáticos y cuadros eléctricos por unos más solventes y modernos. Así, incrementar la seguridad del sistema eléctrico. Pero no menos importante es la sustitución del cableado eléctrico y las conexiones, que es donde suele estar el origen de la mayoría de problemas.
Además, es crucial añadir circuitos eléctricos adicionales a los ya existentes. De esta manera, poder distribuir mejor la energía a los distintos aparatos eléctricos que hayas incorporado en tu hogar. Sin olvidar que es necesario incluir nuevas tomas de corrientes para actualizar el sistema eléctrico.
Aunque puedas tener dudas sobre cuánto cuesta cambiar el sistema eléctrico de una casa. Debes tener en cuenta que es una inversión necesaria, para evitar posibles incidentes que pongan en riesgo tu hogar y de tu familia. Por eso, lo mejor es contratar con una empresa especializada en la materia. Y si se trata de una instalación compleja de una vivienda antigua, entonces es necesario contar también con la supervisión de un profesional de la electricidad.