¿Qué son los Canales de piso en Medellín?

Qué son los Canales de piso

¿Qué son los canales de Piso?, son un sistema de conductos de desagüe lineales que permiten la evacuación y conducción de aguas de desechos, aguas lluvias y escurrimiento superficial, que se encuentren en áreas abiertas de casas, patios, jardines y espacios peatonales y/o vehiculares residenciales y públicos (tráfico pesado). Protegen la infraestructura y evitan charcos e inundaciones que pueden causar accidentes peatonales o vehiculares. También se utilizan para el drenaje superficial de piscinas interiores y exteriores, estacionamientos, bodegas o drenaje de aceites en talleres mecánicos, entre otros usos.

Tipos de canaletas de piso

Hormigón polímero:

Son canaletas con una combinación de áridos de sílice y cuarzo, ligados con resinas de poliéster estable. Livianas y funcionales. Destacan por su alta residencia mecánica, fácil instalación, resistencia química y residencia a heladas.

era del alcance de los proyectos, para evitar humedecer y perjudicar los materiales de construcción.

Hormigón armado:

Son canaletas con un material más pesado (cemento), con alta resistencia a la compresión. Poco resistente a la corrosión de sustancias químicas.

Termoplásticas (PEAD o PP):

Canaletas de material de alto rendimiento. Destaca por sus características de atoxicidad, sin olor, ligero, resistente a choques térmicos, calor y humedad; alta resistencia a solventes, ácidos y desgaste. Escasa rugosidad y capacidad de autolimpieza.

Canaletas y Rejillas

Los canales de piso, suelen complementarse con rejillas montadas o fijadas con elementos metálicos, fabricadas con materiales diversos: PVC, acero galvanizado, acero inoxidable, fierro fundido. Además de canaletas y rejillas, se requieren accesorios para descarga, consistentes en dos posibles tapas de salida según la clase de descarga: vertical para conducir el agua a una red de alcantarillado u horizontal para direccionar, por ejemplo, a una zona de jardín.

Qué son los Canales de piso

Cómo elegir la canaleta según la carga a soportar

Los canales de piso o desagüe, cumplen la norma UNE-EN 1433:2003 que regula las directrices para la aplicación y utilización de los canales de desagüe, incluyendo las clases de carga que pueden soportar. Tipos de carga existentes:

A15 (hasta 1,5 toneladas): 

Para zonas verdes, caminos peatonales o con paso de bicicletas.

B125 (hasta 12,5 toneladas): 

Para aceras o superficies comparables, tráfico vehicular semi pesado.

C250 (hasta 25 toneladas): 

Para laterales de calles o carreteras, zonas de estacionamiento para vehículos de hasta 3,5 toneladas.

D400 (hasta 40 toneladas):

Acceso a calles y carreteras y zonas de estacionamiento para todo tipo de vehículos.

E600 (hasta 60 toneladas): 

Para zonas de trabajo de carretillas elevadoras, áreas industriales y similares.

F900 (hasta 90 toneladas): 

Para zonas de altas cargas, como aeropuertos, zonas portuarias o similares.

Instalación canaletas de pisos

Los pasos para instalar una canaleta de piso para tráfico liviano, es necesario hacer una zanja o cama de ripio u hormigón de manera de tener una base que sea pareja y firme.

Qué son los Canales de piso

En primer lugar. Cava una zanja para posicionar la línea de canales de drenaje.
La base debe estar compactada para evitar asentamientos del terreno.

Ejecutar una base de hormigón con la correspondiente pendiente y una superficie de contacto plana para recibir el cuerpo de la canal. Para realizar la base de hormigón se debe considerar:
La medida y tamaño del canal a instalar y la medida de la tubería de drenaje correspondiente. La clase de carga que deberá soportar el sistema.
Las dimensiones de la zanja, el encofrado y el macizado de hormigón de los canales depende de la fuerza a las que será sometido y por tanto a la clase de carga que deban soportar.


La colocación de la canaleta siempre debe empezar en el punto más bajo del sistema.
La canaleta deberá ser colocada unos 2 mm a 4 mm por debajo del revestimiento final del suelo para protegerla de roturas en los bordes.
Si la rejilla es de sobreponer, igualmente deberá quedar unos 2 mm por debajo del nivel del pavimento para garantizar una recogida máxima de agua.
En pavimento de hormigón se recomienda dejar una junta de dilatación en el propio pavimento.
Para velocidades superiores a 10 km/h es necesario fijar las rejillas mediante anclaje mecánico atornillado.

    Continua la navigazione Amaci.eu